Home / baraja espanola y su significado / UNIDAD DIDÁCTICA 2: Sumas y restas

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Sumas y restas - baraja espanola y su significado

























guadiel primaria [pic]



Introducción

La programación de la materia de Matemáticas considera las competencias básicas asociadas a la materia, los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de cada curso y la incorporación de las enseñanzas transversales y los concreta y organiza en unidades didácticas.
El proyecto en ruta incorpora el trabajo de las competencias básicas que, según la Unión Europea, son una combinación de destrezas, conocimientos y actitudes que todas las personas necesitan para su realización y desarrollo personal, para ser ciudadanos activos y para integrarse plenamente en la sociedad.

Los ámbitos de competencias básicas identificados son los siguientes:
• Competencia en comunicación lingüística.
• Competencia de razonamiento matemático.
• Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural.
• Competencia digital y tratamiento de la información.
• Competencia social y ciudadana.
• Competencia cultural y artística.
• Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma
• Competencia para la autonomía e iniciativa personal.
PROGRAMACIÓN DE AULA – 5 EP Matemáticas

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Los números naturales y los números romanos




Competencias básicas


Razonamiento matemático

- Utilizar los números y el cálculo para resolver problemas:
0. Comprender el sistema posicional de la estructura en base diez del sistema de numeración decimal.
1. Ser capaz de leer, escribir, representar, comparar y ordenar números naturales hasta 9 cifras.
2. Resolver problemas de una, dos o más etapas de cálculo en contextos cotidianos.
3. Solucionar problemas de la vida cotidiana utilizando estrategias personales de cálculo mental.
4. Explicar de forma oral y escrita los pasos seguidos para la resolución de problemas.
5. Tener respeto y gusto por la certeza en la búsqueda de soluciones.

Comunicación lingüística

- Leer y escribir:
6. Controlar el proceso lector para asegurar la correcta comprensión del texto.
7. Leer el enunciado de un problema, comprender su significado y encontrar los datos necesarios que permitan resolverlo.
Aprender a aprender
- Ser constante en la realización del trabajo, manteniendo una disposición favorable y de progresiva seguridad y confianza en las propias posibilidades.
Autonomía e iniciativa personal
- Trabajar en equipo:
( Colaborar activa y responsablemente en el trabajo en equipo, manteniendo una actitud positiva basada en el respeto

Objetivos didácticos

• Leer, escribir y descomponer números naturales de hasta nueve cifras.
Compararlos y ordenarlos.
• Aproximar un número a las unidades, decenas y centenas de millar o de millón más cercana.
• Leer y escribir números romanos.
• Resolver problemas matemáticos siguiendo el procedimiento de resolución de problemas.
• Aplicar estrategias de cálculo mental.




Contenidos


Conceptos

8. Números naturales de hasta nueve cifras. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
9. La recta numérica. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
10. Números romanos y sus reglas. (NT 3: Dimensión histórica, social y cultural de las matemáticas).

Procedimientos

11. Cálculo mental: Suma y resta de decenas, centenas y unidades de millar exactas. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
12. Descomposición, lectura y escritura de números naturales de hasta 9 cifras. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
13. Representación de números naturales sobre la recta numérica. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
14. Aproximación de números a la unidad, decena, centena de millar o unidad de millón. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
15. Lectura y escritura de números romanos. (NT 3: Dimensión histórica, social y cultural de las matemáticas).
Valores
0. Satisfacción y gusto por el trabajo bien presentado.
1. Valoración de la utilidad de las matemáticas en la vida cotidiana.
Enseñanzas transversales
Educación moral y cívica: Respeto por nuestro entorno, monumentos o lugares considerados patrimonio de la humanidad; así como por otras culturas y países.




Actividades de aprendizaje

( Resolver mentalmente sumas, restas y problemas.
( Escribir con cifras una serie de números y descomponerlos en sumas.
( Descubrir el número correspondiente a una descomposición dada.
( Hallar el valor de la séptima cifra en varios números.
( Escribir con cifras y letras unos números dada su descomposición.
( Escribir el número mayor y el menor de 6 cifras.
( Escribir la lectura de una serie de números.
( Hallar el valor correspondiente a la cifra de las unidades de millón en unos números dados.
( Representar una serie de datos en la recta numérica.
( Situar varios números en la recta numérica.
( Completar una serie y representarla sobre la recta numérica.
( Comparar pares de números usando < o >.
( Aproximar a la unidad de millar, decena de millar, centena de millar y unidad de millón unos números dados.
( Relacionar una serie de números con sus aproximaciones e identificar a qué cifra se han aproximado.
( Buscar datos numéricos sobre poblaciones en la UE y aproximarlos a las decenas de millón.
( Calcular el valor de varios números romanos.
( Escribir en números romanos unos números naturales.
( Relacionar números romanos con su valor.
( Ordenar de menor a mayor varios números romanos.
( Escribir en números romanos la fecha de nacimiento y la edad de cada alumno/a.
( Reescribir unas frases cambiando por números romanos los números arábigos.
( Escribir una serie en números romanos.
( Escribir unos números romanos en números arábigos.
Cálculo y problemas:
• Indicar el valor de la cifra 5 en unos números dados.
• Escribir con número unas cantidades e indicar la mayor.
• Ordenar una serie de números de menor a mayor.
• Comparar pares de números usando < o >.
• Completar una tabla con las descomposiciones de diversos números.
• Aproximar unos números a la decena, centena, unidad de millar y unidad de millón más cercana.
• Situar sobre la recta numérica los números pares entre el 25 y el 37.
• Escribir unas cantidades en números romanos.
• Resolver un enigma numérico.
• Resolver mentalmente sumas, restas y problemas.
• Resolver problemas de la vida cotidiana estructurando los datos, localizando la pregunta y aplicando las operaciones adecuadas.


Actividades complementarias

• Potenciar el cálculo mental
• Profundizar en el proceso de descomposición de números de hasta 9 cifras
• Reforzar el proceso de representación sobre una recta numérica
• Profundizar en el proceso de aproximación de números
• Reforzar la lecto-escritura de números romanos

Atención a la diversidad
Ficha de refuerzo:
← Comparar números utilizando ( o (.
← Ordenar números de ( a (.
← Completar números para que sean ciertas unas comparaciones.
← Completar unas series de números ordenados.

Actividades de evaluación
Libro del alumno:
( Completar diversos enunciados con la opción correcta.
( Escribir cómo se leen diversos números.
( Escribir varios números con cifras a partir de su lectura.
( Ordenar de menor a mayor varios números.
( Escribir 6 números de varias cifras en letras.
( Descomponer una serie de números.
( Escribir números a partir de sus descomposiciones.
( Descomponer en sumas varios números.
( Corregir la descomposición en sumas de diversos números.
( Escribir cómo se leen los resultados de unas sumas.
( Aproximar unas cifras a las centenas de millar, unidades de millón y decenas de millón.
( Representar sobre la recta numérica varios números atendiendo a algunas condiciones.
( Escribir números a partir de una serie de cifras y atendiendo a unas condiciones.
( Resolver sumas, restas y multiplicaciones y escribir el resultado en números romanos.
( Combinar X, L y C para escribir todos los números romanos posibles.
( Sustituir en un texto los números arábigos por romanos.
( Hallar una serie de números romanos en una sopa de letras.
Ficha fotocopiable de evaluación:
– Descomponer en sumas números naturales de hasta 9 cifras.
– Escribir cómo se leen números de hasta 9 cifras.
– Ordenar una serie de números.
– Representar números sobre una recta numérica.
– Aproximar varios números a las unidades y decenas de millar.
– Escribir números romanos y calcular su valor.

Promoción lectura
( Trabajar la lectura eficaz de un problema y su traducción al lenguaje matemático.

Promoción TIC
( Internet: Buscar datos sobre la muralla china.
http://turismodechina.org
http://www.wikipedia.es
( CD multimedia: Actividades matemáticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: Sumas y restas




Competencias básicas


Razonamiento matemático

- Utilizar los números y el cálculo para resolver problemas:
17. Identificar los términos de la suma y la resta.
18. Utilizar las operaciones básicas de suma y resta en aquellas situaciones cotidianas que lo precisen.
19. Resolver problemas de una, dos o más etapas de cálculo en contextos cotidianos.
20. Saber utilizar la calculadora en función de la complejidad de los cálculos en operaciones combinadas.
21. Solucionar problemas de la vida cotidiana utilizando estrategias personales de cálculo mental.

Comunicación lingüística

- Leer y escribir:
22. Controlar el proceso lector para asegurar la correcta comprensión del texto.
23. Leer el enunciado de un problema, comprender su significado y encontrar los datos necesarios que permitan resolverlo.
Aprender a aprender
- Ser constante en la realización del trabajo, manteniendo una disposición favorable y de progresiva seguridad y confianza en las propias posibilidades.




Objetivos didácticos

• Identificar los términos de una suma y de una resta.
• Conocer y aplicar las propiedades de la suma: conmutativa, asociativa y elemento neutro.
• Aprender las relaciones entre los términos de la resta y usarlas para la prueba de la resta.
• Estimar el resultado de una suma o una resta.
• Resolver operaciones combinadas de sumas y restas con paréntesis.
• Resolver problemas matemáticos.
• Aplicar estrategias de cálculo mental.




Contenidos


Conceptos

24. Términos de la suma. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
25. Propiedades conmutativa, asociativa y del elemento neutro de la suma. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
26. Términos de la resta. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).

Procedimientos

27. Cálculo mental: Suma y resta de un número terminado en 9 a otro. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
28. Comprobación de la resta: relación entre sus términos. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
29. Cálculo aproximado del resultado de una suma o de una resta. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
30. Cálculo numérico de operaciones combinadas de + y -. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
31. Uso de la calculadora en la resolución de operaciones combinadas. (NT 2: Uso de los recursos TIC en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas).
Valores
0. Satisfacción y gusto por el trabajo bien presentado.
Enseñanzas transversales
Educación ambiental: Responsabilidad en el correcto uso y mantenimiento de los espacios públicos; así como en la utilidad del reciclaje de materiales de desecho.




Actividades de aprendizaje

• Resolver sumas, restas y problemas usando el cálculo mental.
• Resolver sumas e identificar sus términos.
• Inventar y resolver sumas siguiendo unas condiciones dadas.
• Aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y del elemento neutro para resolver unas sumas.
• Comprobar unas sumas y corregir las incorrectas.
• Resolver un problema de tres maneras distintas usando la propiedad asociativa.
• Resolver unas restas e identificar sus términos.
• Completar unas restas.
• Calcular el resultado aproximado de unas sumas y restas.
• Relacionar cada operación con su resultado aproximado.
• Resolver un problema estimando el resultado de una suma.
• Completar unas operaciones combinadas con términos que faltan.
• Resolver operaciones combinadas.
• Colocar paréntesis para verificar unas operaciones combinadas.
• Resolver y comprobar con la calculadora el resultado de varias operaciones combinadas.
• Escribir la secuencia de teclas para resolver unas operaciones combinadas dadas.
• Inventar un problema a partir de la operación y resolverlo.
Cálculo y problemas:
• Completar y resolver sumas y restas.
• Resolver sumas y restas y escribir el resultado en números romanos.
• Inventar una suma y una resta dado su resultado.
• Completar y resolver operaciones combinadas.
• Resolver y comprobar unas restas.
• Aproximar el resultado de unas operaciones.
• Resolver con la calculadora operaciones combinadas con paréntesis.
• Resolver mentalmente sumas, restas y problemas.
• Resolver problemas de la vida cotidiana estructurando los datos, localizando la pregunta y aplicando las operaciones adecuadas.




Actividades complementarias

( Potenciar el cálculo mental.
( Reforzar el cálculo de sumas, restas y operaciones combinadas.
( Profundizar en la aplicación de las propiedades de la suma.
( Agilizar el cálculo aproximado de resultados.
( Reforzar el uso de la calculadora.

Atención a la diversidad
Ficha de refuerzo:
← Resolver unas sumas.
← Relacionar una serie de sumas con sus resultados.
← Resolver unas restas.
← Comprobar y corregir una serie de restas.
Ficha de refuerzo:
← Resolver problemas de sumas y restas.

Actividades de evaluación
Libro del alumno:
• Resolver sumas dados sus sumandos.
• Completar igualdades aplicando las propiedades conmutativa y del elemento neutro.
• Resolver restas e identificar sus términos.
• Escribir sumas y restas a partir de unas condiciones dadas.
• Completar una suma y una resta.
• Completar unas restas con el término que falta.
• Resolver unas sumas e indicar qué propiedad se ha aplicado.
• Comprobar unas restas y corregir las incorrectas.
• Relacionar operaciones con su resultado.
• Resolver operaciones combinadas con paréntesis.
• Aproximar el resultado de unas operaciones.
• Resolver y comprobar con la calculadora unas operaciones combinadas.
• Resolver problemas de sumas y restas.
Ficha fotocopiable de evaluación:
- Colocar y resolver sumas y restas.
- Comprobar unas restas.
- Completar igualdades aplicando las propiedades de la suma.
- Comprobar las relaciones entre los términos de la resta.
- Resolver operaciones combinadas.
- Comprobar los resultados de las operaciones combinadas con la calculadora.

Promoción lectura
• Trabajar la lectura eficaz de un problema y su traducción al lenguaje matemático.

Promoción TIC
( Internet: Recursos educativos relacionados con la suma y la resta.
http://www.supersaber.com

( CD multimedia: Actividades matemáticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: Multiplicaciones




Competencias básicas


Razonamiento matemático

- Utilizar los números y el cálculo para resolver problemas:
33. Identificar los términos y las propiedades de la multiplicación.
34. Aprender a utilizar las multiplicaciones y las operaciones combinadas de suma, resta y multiplicación en aquellas situaciones cotidianas que lo precisen.
35. Resolver problemas de una o varias etapas de cálculo en contextos cotidianos.
36. Utilizar estrategias para realizar estimaciones sobre los resultados de cálculo, valorando si son razonables o no.

Comunicación lingüística

- Leer y escribir:
37. Controlar el proceso lector para asegurar la correcta comprensión del texto.
38. Leer el enunciado de un problema, comprender su significado y encontrar los datos necesarios que permitan resolverlo.
Aprender a aprender
- Integrar los conocimientos matemáticos con las demás materias para comprender y resolver situaciones.
Autonomía e iniciativa personal
- Trabajar en equipo:
• Ser constante en la realización del trabajo y mantener una disposición favorable y de progresiva seguridad.




Objetivos didácticos

• Conocer los términos y las propiedades de la multiplicación.
• Estimar el resultado de una multiplicación.
• Resolver operaciones combinadas de sumas, restas y multiplicaciones con paréntesis.
• Usar la calculadora para resolver operaciones combinadas de sumas, restas y multiplicaciones.
• Resolver problemas matemáticos siguiendo el procedimiento de resolución de problemas.
• Aplicar estrategias de cálculo mental.




Contenidos


Conceptos

39. Términos de la multiplicación. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
40. Propiedades conmutativa, asociativa, distributiva y elemento neutro de la multiplicación. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).

Procedimientos

41. Cálculo mental: Suma y resta de números terminados en 1 a otros. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
42. Resolución de multiplicaciones. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
43. Cálculo aproximado del resultado de una multiplicación. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
44. Cálculo numérico de operaciones combinadas de sumas, restas y multiplicaciones con paréntesis. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
45. Resolución de operaciones combinadas con la calculadora. (NT 2: Uso de los recursos TIC en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas).
Valores
Valoración de la utilidad de las matemáticas en la vida cotidiana.
Enseñanzas transversales
Educación del consumidor: Saber diferenciar entre transporte público y privado y conocer las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.


Actividades de aprendizaje

• Resolver mentalmente sumas, restas y problemas.
• Resolver multiplicaciones e identificar sus términos.
• Completar igualdades aplicando la propiedad conmutativa de la multiplicación.
• Inventar multiplicaciones siguiendo unas condiciones dadas.
• Resolver multiplicaciones aplicando la propiedad asociativa.
• Completar igualdades aplicando la propiedad del elemento neutro.
• Resolver un problema de multiplicaciones.
• Relacionar operaciones con sus resultados.
• Escribir paréntesis para que se cumplan igualdades.
• Resolver operaciones con paréntesis aplicando la propiedad distributiva.
• Solucionar un problema de dos maneras distintas aplicando la propiedad distributiva.
• Relacionar varias multiplicaciones con sus resultados aproximados.
• Estimar el resultado de varias multiplicaciones.
• Escribir tres multiplicaciones de un resultado aproximado.
• Resolver dos problemas de multiplicaciones.
• Relacionar operaciones combinadas con su resultado.
• Resolver operaciones combinadas.
• Escribir los signos +, –, x para completar unas igualdades.
• Inventar un problema que se resuelva con una operación combinada dada.
• Resolver unas operaciones combinadas, comprobar el resultado con la calculadora y corregir las erróneas.
• Escribir las teclas para resolver una operación combinada en la calculadora.
• Inventar, resolver y comprobar con la calculadora una operación combinada.
Cálculo y problemas:
• Escribir con letras y números unas descomposiciones.
• Completar una serie y representarla sobre una recta numérica.
• Relacionar números con sus aproximaciones y aproximar otros a las uM.
• Ordenar números romanos de mayor a menor.
• Resolver sumas, restas y operaciones combinadas con paréntesis.
• Resolver y completar multiplicaciones.
• Resolver mentalmente sumas, restas y problemas.
• Solucionar problemas de la vida cotidiana estructurando los datos, localizando la pregunta y aplicando las operaciones adecuadas.




Actividades complementarias

( Potenciar el cálculo mental con números terminados en 1.
( Identificar y aplicar las propiedades de la multiplicación.
( Afianzar el cálculo aproximado de resultados.
( Consolidar el cálculo de operaciones combinadas.
← Reforzar el uso de la calculadora.
← Reforzar el procedimiento de resolución de problemas.

Atención a la diversidad
Ficha de refuerzo:
← Completar y resolver multiplicaciones.
← Comprobar unas multiplicaciones.
← Calcular todas las multiplicaciones posibles dados cuatro números.
Ficha de refuerzo:
← Resolver problemas de sumas, restas y multiplicaciones.


Actividades de evaluación
Libro del alumno:
• Completar frases relacionadas con la multiplicación.
• Completar y resolver multiplicaciones.
• Inventar multiplicaciones dado su producto.
• Resolver multiplicaciones aplicando las propiedades de la multiplicación.
• Resolver problemas de multiplicaciones.
• Indicar el resultado aproximado de unas multiplicaciones.
• Resolver operaciones combinadas y corregir las que son erróneas.
• Resolver una operación combinada con la calculadora.
Ficha fotocopiable de evaluación:
- Colocar y resolver unas multiplicaciones.
- Aplicar las propiedades de la multiplicación (elemento neutro, conmutativa y asociativa) para resolver unas multiplicaciones).
- Aplicar la propiedad distributiva y resolver de dos maneras distintas unas operaciones.
- Resolver operaciones combinadas y comprobarlas con la calculadora.

Promoción lectura
( Trabajar la lectura eficaz de un problema y su traducción al lenguaje matemático.

Promoción TIC
( CD multimedia: Actividades matemáticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: Divisiones




Competencias básicas


Razonamiento matemático

- Utilizar los números y el cálculo para resolver problemas:
47. Identificar los términos de una división y la relación que existe entre ellos; así como aprender a diferenciar una división entera de una exacta.
48. Aprender a utilizar las divisiones y las operaciones combinadas de suma, resta, multiplicación y división en aquellas situaciones cotidianas que lo precisen.
49. Explicar de forma oral y escrita los pasos seguidos para la resolución de problemas.
50. Saber utilizar la calculadora decidiendo sobre la conveniencia de usarla en función de la complejidad de los cálculos.
51. Tener respeto y gusto por la certeza en la búsqueda de soluciones.

Comunicación lingüística

- Leer y escribir:
Leer el enunciado de un problema, comprender su significado y encontrar los datos necesarios que permitan resolverlo.
Aprender a aprender
- Ser constante en la realización del trabajo, manteniendo una disposición favorable y de progresiva seguridad y confianza en las propias posibilidades.
Autonomía e iniciativa personal
- Trabajar en equipo:
( Colaborar activa y responsablemente en el trabajo en equipo, manteniendo una actitud positiva basada en el respeto




Objetivos didácticos

• Identificar los términos de una división.
• Diferenciar entre división entera y división exacta.
• Conocer las relaciones entre los términos de una división.
• Calcular y comprobar divisiones con divisor de hasta tres cifras.
• Estimar el cociente de una división.
• Resolver operaciones combinadas de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con paréntesis.
• Aplicar estrategias de cálculo mental.
• Aplicar el método de resolución de problemas.




Contenidos


Conceptos

53. Términos de la división. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
54. División entera y división exacta. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).

Procedimientos

55. Cálculo mental: Suma y resta de números próximos a la decena o centena exacta. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
56. Comprobación de la división. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
57. Resolución de divisiones enteras y exactas. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
58. Resolución de divisiones con dos y tres cifras en el divisor. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
59. Aproximación del cociente. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
60. Resolución de operaciones combinadas de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con paréntesis. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
Valores
• Interés en buscar la solución a un problema. (NT 1: Resolución de problemas).
Enseñanzas transversales
Educación del consumidor: Respeto y aprecio por los productos originales (videojuegos, música, películas...) que ofrecen al consumidor una garantía ante cualquier reclamación.





Actividades de aprendizaje

• Resolver mentalmente sumas, restas y problemas.
• Resolver y comprobar unas divisiones.
• Efectuar pruebas de divisiones.
• Completar unas pruebas de divisiones con el término que falta.
• Resolver y comprobar varias divisiones e indicar si son enteras o exactas.
• Calcular el dividendo y escribir la división que corresponde a unas igualdades.
• Completar igualdades para obtener divisiones exactas.
• Relacionar divisiones con su cociente y su resto.
• Resolver y comprobar divisiones.
• Calcular el dividendo y escribir la división a partir de los otros términos.
• Hallar el dividendo dados los demás términos.
• Resolver dos problemas de divisiones.
• Resolver y calcular divisiones con divisor de tres cifras.
• Calcular el cociente aproximado de unas divisiones.
• Resolver unas operaciones combinadas.
• Completar igualdades con x o : para que sean correctas.
Cálculo y problemas:
• Ordenar y continuar series.
• Escribir en números romanos varias cifras.
• Resolver sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, y comprobar las restas y las divisiones.
• Hallar el cociente estimado de unas divisiones.
• Completar operaciones con los símbolos adecuados.
• Resolver operaciones combinadas de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con paréntesis.
• Resolver mentalmente sumas, restas y problemas.
• Resolver problemas de la vida cotidiana.



Actividades complementarias

( Potenciar el cálculo mental.
( Afianzar la identificación de situaciones que impliquen división.
( Consolidar el procedimiento para comprobar divisiones.
← Afianzar el procedimiento de resolución de divisiones.
← Reforzar el cálculo aproximado de cocientes.
← Consolidar el cálculo de operaciones combinadas.
← Consolidar el procedimiento de resolución de problemas.

Atención a la diversidad
Ficha de refuerzo:
← Calcular divisiones.
← Decir si son correctas una serie de divisiones.
← Escribir una división a partir de su prueba.
Ficha de refuerzo:
← Resolver problemas de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.



Actividades de evaluación
Libro del alumno:
• Indicar si unas afirmaciones son verdaderas o falsas.
• Colocar, resolver y comprobar unas divisiones e identificar sus términos.
• Resolver problemas de divisiones.
• Relacionar divisiones con su cociente y su resto.
• Identificar divisiones enteras y exactas.
• Buscar el número que hay que añadir al dividendo para resolver una división exacta.
• Hallar el cociente aproximado de unas divisiones.
• Resolver operaciones combinadas de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con paréntesis.
Ficha fotocopiable de evaluación:
- Colocar, resolver y comprobar unas divisiones.
- Clasificar unas divisiones en enteras o exactas.
- Estimar el resultado de unas divisiones.
- Resolver unas operaciones combinadas de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con paréntesis.

Promoción lectura
( Trabajar la lectura eficaz de un problema y su traducción al lenguaje matemático.

Promoción TIC
( CD multimedia: Actividades matemáticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5: Rectas y ángulos




Competencias básicas


Razonamiento matemático

- Medir y representar el espacio:
62. Ser capaz de identificar y dibujar rectas, semirrectas y segmentos.
63. Clasificar ángulos, identificar sus elementos y reconocer los ángulos en objetos cotidianos.
64. Utilizar el transportador para medir y trazar ángulos.
- Utilizar los números y el cálculo mental para resolver problemas:
65. Solucionar problemas de la vida cotidiana utilizando estrategias de cálculo mental.

Comunicación lingüística

- Leer y escribir:
66. Controlar el proceso lector para asegurar la correcta comprensión del texto.
Aprender a aprender
- Aprender matemáticas por su utilidad en otros ámbitos de la realidad circundante.
Autonomía e iniciativa personal
- Trabajar en equipo:
( Colaborar activa y responsablemente en el trabajo en equipo, manteniendo una actitud positiva basada en el respeto




Objetivos didácticos


• Identificar y trazar rectas, semirrectas y segmentos. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
• Reconocer y dibujar rectas paralelas, secantes y perpendiculares. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
• Identificar los elementos de un ángulo. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
• Clasificar los ángulos según su abertura, y medirlos y trazarlos usando el transportador. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
• Dibujar mediatrices y bisectrices usando instrumentos de dibujo. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
• Aplicar estrategias de cálculo mental. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Aplicar el método de resolución de problemas. (NT 1: Resolución de problemas).

Contenidos


Conceptos

Rectas horizontales, verticales y oblicuas. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Recta, semirrecta y segmento. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
69. Rectas paralelas, secantes y perpendiculares. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Ángulo. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Elementos de un ángulo. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Ángulo recto. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Clases de ángulos. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Mediatriz de un segmento. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Bisectriz de un ángulo. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).

Procedimientos

Cálculo mental: Multiplicaciones de un número por la unidad seguida de ceros. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
Identificación y dibujo de rectas paralelas, secantes y perpendiculares. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Clasificación de ángulos. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Trazado de rectas paralelas y perpendiculares con escuadra y cartabón. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Medición y trazado de ángulos con el transportador. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Trazado de la mediatriz de un segmento con regla y compás. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades). (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
82. Trazado de la bisectriz de un ángulo con regla y compás. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Valores
Satisfacción y gusto por el trabajo bien presentado.
Valoración de la utilidad de las matemáticas en la vida cotidiana.

Actividades de aprendizaje

• Resolver multiplicaciones y problemas usando el cálculo mental.
• Dibujar una recta horizontal, una vertical y una oblicua.
• Clasificar trazados en rectas, semirrectas o segmentos.
• Identificar rectas paralelas, secantes y perpendiculares.
• Dibujar rectas siguiendo unas condiciones dadas.
• Dibujar tres objetos con ángulos y señalar éstos.
• Dibujar un ángulo recto y señalar sus elementos.
• Señalar los ángulos de unas figuras.
• Localizar un ángulo de cada tipo en el aula.
• Dibujar ángulos siguiendo unas condiciones dadas.
• Marcar unos ángulos en una línea poligonal.
• Completar frases sobre ángulos.
• Dibujar rectas paralelas y perpendiculares con escuadra y cartabón.
• Medir y dibujar ángulos utilizando el transportador.
• Identificar la mediatriz en unos segmentos.
• Trazar la mediatriz de unos segmentos.
• Identificar la bisectriz de unos ángulos.
• Dibujar las bisectrices de distintos ángulos.
Cálculo y problemas:
• Hallar el valor de la cifra 2 en unos números.
• Escribir números con cifras y en números romanos.
• Ordenar números de mayor a menor.
• Aproximar unos números a la uM y a la cm más cercana.
• Colocar los signos o = en unas igualdades.
• Resolver divisiones y clasificarlas en enteras o exactas.
• Resolver operaciones combinadas de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con paréntesis.
• Resolver mentalmente sumas, restas, multiplicaciones y problemas.
• Resolver problemas de la vida cotidiana.


Actividades complementarias

( Potenciar el cálculo mental.
( Consolidar la identificación d segmentos, rectas y semirrectas.
( Adquirir destreza en el trazado de paralelas y perpendiculares.
← Afianzar la identificación, el trazado y la medida de ángulos.
← Agilizar el trazado de mediatrices y bisectrices.
← Consolidar el procedimiento de resolución de problemas.

Atención a la diversidad
Ficha de refuerzo:
← Dividir un segmento en partes iguales.

Actividades de evaluación
Libro del alumno:
• Escoger la respuesta correcta a unas preguntas.
• Identificar líneas y ángulos en una imagen y nombrar objetos cotidianos que los contengan.
• Identificar y dibujar rectas, semirrectas y segmentos y nombrar sus elementos.
• Nombrar los segmentos que forman una figura.
• Dibujar y medir ángulos.
• Clasificar unos ángulos según su amplitud.
• Dibujar con escuadra y cartabón rectas paralelas y perpendiculares.
• Trazas mediatrices y bisectrices.
Ficha fotocopiable de evaluación:
- Dibujar rectas, semirrectas y segmentos e identificar sus elementos.
- Responder cuestiones sobre rectas, semirrectas y segmentos.
- Identificar rectas secantes y perpendiculares, y trazar paralelas y perpendiculares.
- Dibujar ángulos dada su abertura y clasificarlos.
- Trazar la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo.

Promoción lectura
( Trabajar la lectura eficaz de un problema y su traducción al lenguaje matemático.

Promoción TIC
( Internet: Recursos educativos sobre rectas y ángulos.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos%20edebe/matematicas/10_12_1/index.htm
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/angulos/principal_p.html
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos%20edebe/matematicas/10_12_1/index.htm

( CD multimedia: Actividades matemáticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 6: Fracciones (I)




Competencias básicas


Razonamiento matemático

- Utilizar los números y el cálculo para resolver problemas:
83. Ser capaz de leer, escribir, representar, comparar y ordenar números fraccionarios.
84. Solucionar problemas de la vida cotidiana utilizando estrategias personales de cálculo mental.
85. Tener respeto y gusto por la certeza en la búsqueda de soluciones.

Comunicación lingüística

- Leer y escribir:
86. Controlar el proceso lector para asegurar la correcta comprensión del texto.
Interpretar el enunciado de un problema, aclarando el significado de los términos y expresándolo en lenguaje coloquial.
Aprender a aprender
- Ser constante en la realización del trabajo, manteniendo una disposición favorable y de progresiva seguridad y confianza en las propias posibilidades.




Objetivos didácticos

• Leer, escribir y representar fracciones.
• Comparar fracciones numérica y gráficamente.
• Identificar una fracción como cociente.
• Comparar fracciones con la unidad.
• Transformar fracciones en números mixtos y viceversa.
• Aplicar estrategias de cálculo mental.
• Resolver problemas matemáticos aplicando estrategias de resolución.




Contenidos


Conceptos

La fracción. Términos de la fracción. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
Lectura de fracciones. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).

Procedimientos

• Cálculo mental: Multiplicación de un número por otro seguido de ceros. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Comparación de fracciones con el mismo denominador. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes). (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Comparación de fracciones con el mismo numerador. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Comparación gráfica de fracciones con distinto numerador y distinto denominador. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Expresión de una fracción como una división. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Comparación de fracciones con la unidad. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
Valores
• Curiosidad por conocer y descubrir la relación entre los números. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Interés en buscar la solución a un problema. (NT 1: Resolución de problemas).
Enseñanzas transversales
Educación para la salud: Valoración de aquellos juegos, físicos o de habilidad mental, que ayudan a desarrollar estrategias, a organizarse y a adquirir mayor autonomía, lo que a la larga redunda en el bienestar personal.


Actividades de aprendizaje

• Resolver mentalmente multiplicaciones y problemas.
• Escribir fracciones, representarlas e indicar sus términos.
• Leer y escribir fracciones.
• Ordenar y comparar fracciones.
• Escribir fracciones mayores y menores que otras dadas.
• Ordenar y comparar fracciones gráficamente.
• Expresar fracciones como cociente y viceversa.
• Calcular el cociente que representan algunas fracciones.
• Completar igualdades entre fracciones y cocientes.
• Resolver problemas.
• Comparar fracciones con la unidad.
• Completar fracciones para que cumplan una condición dada.
• Identificar fracciones y números mixtos.
• Verificar unas igualdades entre números mixtos y fracciones, y corregir las erróneas.
• Transformar fracciones en números mixtos y viceversa.
Cálculo y problemas:
• Escribir el número anterior y el posterior a unos números dados.
• Relacionar números con su valor aproximado.
• Resolver sumas e indicar qué propiedad se ha aplicado.
• Resolver restas y comprobarlas.
• Convertir sumas en multiplicaciones y resolverlas.
• Completar varias multiplicaciones e indicar qué propiedad se ha aplicado.
• Aproximar varios productos.
• Resolver divisiones e indicar si son enteras o exactas.
• Escribir, representar y comparar fracciones.
• Resolver mentalmente sumas, restas, multiplicaciones y problemas.
• Resolver problemas de la vida cotidiana.




Actividades complementarias

• Potenciar el cálculo mental.
• Consolidar el concepto de fracción y su significado.
• Repasar la lectura de fracciones.
• Afianzar el procedimiento para comparar fracciones.
• Consolidar la identificación de la fracción como cociente.
• Trabajar con números mixtos y fracciones.
• Consolidar la estrategia de resolución de problemas.

Atención a la diversidad
Ficha de refuerzo:
← Escribir fracciones a partir de una representación gráfica.
← Representar gráficamente una serie de fracciones.
← Escribir fracciones.
← Escribir cómo se leen una serie de fracciones.

Actividades de evaluación
Libro del alumno:
• Completar unas afirmaciones sobre fracciones.
• Identificar fracciones entre una serie de expresiones.
• Escribir unas fracciones e identificar sus términos.
• Leer y escribir fracciones.
• Comparar fracciones numérica y gráficamente.
• Relacionar fracciones con su cociente.
• Relacionar números mixtos y fracciones.
• Transformar números mixtos en fracciones.
Ficha fotocopiable de evaluación:
– Escribir cómo se leen varias fracciones e identificar sus términos.
– Ordenar fracciones con igual denominador
– Ordenar fracciones con igual numerador.
– Comparar fracciones con la unidad.
– Transformar fracciones en número mixto.

Promoción lectura
( Trabajar la lectura eficaz de un problema y su traducción al lenguaje matemático.

Promoción TIC
( Internet: Recursos educativos sobre fracciones.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos%20edebe/matematicas/10_12_2/index.htm
http://www.salonhogar.com/matemat/index.htm
( CD multimedia: Actividades matemáticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 7: Fracciones (II)




Competencias básicas


Razonamiento matemático

- Utilizar los números y el cálculo para resolver problemas:
91. Ser capaz de utilizar las operaciones de suma y resta con fracciones con el mismo denominador aplicándolas a aquellas situaciones cotidianas que lo precisen.
92. Solucionar problemas de la vida cotidiana utilizando estrategias personales de cálculo mental.
93. Tener respeto y gusto por la certeza en la búsqueda de soluciones.

Comunicación lingüística

- Leer y escribir:
94. Controlar el proceso lector para asegurar la correcta comprensión del texto.
Leer el enunciado de un problema, comprender su significado y encontrar los datos necesarios que permitan resolverlo.
Aprender a aprender
- Integrar los conocimientos matemáticos con las demás materias para comprender y resolver situaciones.
Autonomía e iniciativa personal
- Trabajar en equipo:
( Colaborar activa y responsablemente en el trabajo en equipo, manteniendo una actitud positiva basada en el respeto




Objetivos didácticos

• Calcular la fracción de un número.
• Sumar y restar fracciones con el mismo denominador.
• Multiplicar una fracción por un número.
• Identificar fracciones equivalentes.
• Aplicar estrategias de cálculo mental.
• Resolver problemas matemáticos aplicando estrategias de resolución.

Contenidos


Conceptos

Fracciones equivalentes. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).

Procedimientos

• Cálculo mental: División de decenas, centenas y millares exactos entre 10, 100 ó 1.000. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Cálculo de la fracción de un número. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Resolución de sumas y restas de fracciones con el mismo denominador. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Multiplicación de un número por una fracción. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Identificación gráfica de fracciones equivalentes. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Propiedad fundamental de las fracciones equivalentes. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
Valores
• Curiosidad por conocer y descubrir la relación entre los números. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Hábito de expresar la solución a un problema de forma completa. (NT 1: Resolución de problemas).
Enseñanzas transversales
Educación moral y cívica: Importancia de establecer relaciones equilibradas y constructivas con los demás, de aprender a respetar y a compartir como requisitos de una buena convivencia.


Actividades de aprendizaje

• Resolver mentalmente divisiones y problemas.
• Calcular las fracciones de varios números..
• Resolver sumas y restas de fracciones con el mismo denominador.
• Expresar sumas en forma de multiplicación y resolverlas.
• Calcular multiplicaciones de un número por una fracción.
• Comprobar gráficamente la equivalencia de pares de fracciones.
• Representar fracciones equivalentes a otras.
• Representar dos fracciones equivalentes dadas dos figuras.
• Indicar pares de fracciones equivalentes.
• Seleccionar fracciones equivalentes a otra dada.
• Completar fracciones con unos números dados para que se cumplan unas igualdades.


Cálculo y problemas:
• Escribir un número comprendido entre otros dos dados.
• Escribir las cifras de un texto en números romanos.
• Completar las desigualdades.
• Resolver sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
• Dibujar un segmento y su mediatriz.
• Sumar medidas angulares.
• Resolver mentalmente operaciones y problemas.
• Resolver problemas de la vida cotidiana.




Actividades complementarias

• Potenciar el cálculo mental.
• Afianzar el cálculo de la fracción de un número.
• Consolidar el procedimiento de sumar y restar fracciones.
• Calcular multiplicaciones de un número por una fracción.
• Trabajar la identificación de fracciones equivalentes.
• Consolidar el procedimiento de resolución de problemas.

Atención a la diversidad
Ficha de refuerzo:
← Resolver problemas con fracciones.
Ficha de profundización:
← Escribir unos porcentajes en forma de fracción y viceversa.
← Resolver problemas de porcentajes.

Actividades de evaluación
Libro del alumno:
• Completar unas frases.
• Calcular fracciones de varios números.
• Sumar y restar fracciones con el mismo denominador.
• Multiplicar un número por una fracción.
• Identificar fracciones equivalentes y representarlas.
• Escribir fracciones representadas gráficamente y obtener una equivalente.
• Completar igualdades para obtener fracciones equivalentes.
• Escribir parejas de fracciones equivalentes.
• Transformar igualdades de productos en fracciones equivalentes.
Ficha fotocopiable de evaluación:
– Sumar y restar fracciones.
– Hallar las fracciones de varios números.
– Multiplicar fracciones por un número.
– Identificar fracciones equivalentes de dos maneras diferentes.

Promoción lectura
( Trabajar la lectura eficaz de un problema y su traducción al lenguaje matemático.

Promoción TIC
( CD multimedia: Actividades matemáticas.


UNIDAD DIDÁCTICA 8: Números decimales. Dinero (I)




Competencias básicas


Razonamiento matemático

- Utilizar los números y el cálculo para resolver problemas:
98. Ser capaz de leer, escribir, representar en la recta numérica y comparar números decimales sencillos.
99. Utilizar las operaciones básicas de suma y resta con números decimales aplicándolas en las situaciones cotidianas que lo requieran.
100. Ser capaz de relacionar el euro y los céntimos de euro con los números decimales.
101. Solucionar problemas de la vida cotidiana utilizando estrategias personales de cálculo mental.
102. Tener respeto y gusto por la certeza en la búsqueda de soluciones.

Comunicación lingüística

- Leer y escribir:
103. Controlar el proceso lector para asegurar la correcta comprensión del texto.
Leer el enunciado de un problema, comprender su significado y encontrar los datos necesarios que permitan resolverlo.
Aprender a aprender
- Aprender matemáticas por su utilidad en otros ámbitos de la realidad circundante.




Objetivos didácticos

• Conocer la equivalencia entre fracción y número decimal, y su significado como división.
• Identificar las partes de un número decimal.
• Representar y ordenar números decimales.
• Operar con números decimales: sumas, restas y operaciones combinadas.
• Recordar las unidades monetarias y resolver problemas con euros y céntimos de euro.
• Resolver problemas matemáticos aplicando estrategias de resolución.
• Aplicar estrategias de cálculo mental.




Contenidos


Conceptos

Fracción decimal y número decimal. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
Partes de un número decimal. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).

Procedimientos

• Cálculo mental: Multiplicación de números de dos o tres cifras por 5. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Lectura y escritura de números decimales. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Representación y ordenación de números decimales en la recta numérica. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Ordenación de números decimales. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Resolución de sumas y restas de números decimales. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Resolución de operaciones combinadas con números decimales. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Cálculos con euros y céntimos de euro. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
Valores
• Curiosidad por descubrir la relación entre los números. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Valoración de la aplicación de las matemáticas en la vida cotidiana.


Enseñanzas transversales
Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos: Ningún juego es exclusivo de niños o de de niñas, cada cual debe jugar con aquello que le guste. Esta capacidad de elegir en libertad ayuda a reforzar la autonomía personal y refuerza el pensamiento crítico.


Actividades de aprendizaje

• Resolver mentalmente multiplicaciones y problemas.
• Relacionar fracciones decimales con números decimales y viceversa.
• Escribir el número decimal que corresponde a unas fracciones y viceversa.
• Identificar las partes de un número decimal y escribir su lectura.
• Escribir números decimales e indicar su parte decimal.
• Representar distintos números decimales sobre la recta numérica.
• Ordenar números decimales usando o =.
• Resolver sumas y restas de números decimales.
• Completar varias series sumando o restando números decimales.
• Corregir varias sumas.
• Elegir el resultado correcto de varias operaciones combinadas.
• Completar y resolver operaciones combinadas.
• Relacionar cantidades expresadas como números decimales con euros y céntimos de euro.
• Resolver cálculos y problemas de unidades monetarias.
Cálculo y problemas:
• Escribir diferentes números con seis cifras dadas.
• Escribir y ordenar cantidades.
• Aproximar diferentes números a unas unidades dadas.
• Resolver operaciones.
• Operar con fracciones.
• Representar, ordenar y operar con números decimales.
• Resolver mentalmente operaciones y problemas.
• Resolver problemas.




Actividades complementarias

• Potenciar el cálculo mental.
• Afianzar la equivalencia de fracciones decimales y números decimales.
• Consolidar la lectura y escritura de números decimales.
• Trabajar la representación y ordenación de números decimales.
• Afianzar el cálculo de sumas, restas y operaciones combinadas con números decimales.
• Agilizar un cálculo con dinero.
• Consolidar la estrategia de resolución de problemas.

Atención a la diversidad
Ficha de refuerzo:
← Resolver sumas con números decimales.
← Escribir una serie de fracciones en números decimales.
← Completar una serie de números decimales.
← Resolver restas con números decimales.
Ficha de refuerzo:
← Resolver problemas con números decimales.



Actividades de evaluación
Libro del alumno:
• Señalar la respuesta correcta en varias frases.
• Escribir fracciones en forma de números decimales y viceversa.
• Relacionar fracciones decimales con la división y el número decimal correspondiente.
• Escribir con cifras varios números decimales e identificar sus partes.
• Leer y descomponer números decimales.
• Representar números decimales sobre la recta numérica.
• Ordenar números decimales.
• Resolver sumas, restas y operaciones combinadas con números decimales.
• Expresar el valor de las monedas y los billetes de euro.
• Escribir varias cantidades de dinero como números decimales.
• Resolver un problema con euros y céntimos de euro.
Ficha fotocopiable de evaluación:
– Completar una tabla con equivalencias entre fracción y números decimales.
– Escribir cómo se leen varios números decimales e identificar sus partes.
– Sumar y restar números decimales.
– Resolver operaciones combinadas de sumas y restas con paréntesis.

Promoción lectura
( Trabajar la lectura eficaz de un problema y su traducción al lenguaje matemático.

Promoción TIC
( Internet: Recursos educativos para ampliar los conceptos sobre números decimales y dinero.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos%20edebe/matematicas/10_12_2/index.htm
http://fenix.cnice.mec.es/euro/index.jsp?Navi=IE&Size=1024
http://www.educalia.org/externs/euroclik/s/joceuro.html

( CD multimedia: Actividades matemáticas.



UNIDAD DIDÁCTICA 9: Números decimales. Dinero (II)




Competencias básicas


Razonamiento matemático

- Utilizar los números y el cálculo para resolver problemas:
108. Utilizar las operaciones aritméticas básicas de suma, resta, multiplicación y división de números decimales sencillos aplicándolas a aquellas situaciones cotidianas que lo precisen.
109. Utilizar estrategias para realizar estimaciones sobre los resultados de cálculo, valorando si son razonables o no.
110. Solucionar problemas de la vida cotidiana utilizando estrategias personales de cálculo mental.
111. Tener respeto y gusto por la certeza en la búsqueda de soluciones.

Comunicación lingüística

- Leer y escribir:
Leer el enunciado de un problema, comprender su significado y encontrar los datos necesarios que permitan resolverlo.

Competencia digital y tratamiento de la información

- Obtener y gestionar información:
Ser capaz de establecer equivalencias entre distintas unidades monetarias.




Objetivos didácticos

• Multiplicar números decimales por números naturales, por la unidad seguida de ceros o por otro número decimal.
• Dividir números decimales entre la unidad seguida de ceros o entre un número natural.
• Comprobar el resultado de una división.
• Resolver operaciones combinadas, sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con paréntesis.
• Calcular equivalencias entre unidades monetarias.
• Resolver problemas matemáticos.
• Aplicar estrategias de cálculo mental.




Contenidos


Conceptos

Equivalencia entre distintas unidades monetarias. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).

Procedimientos

• Cálculo mental: División de números terminados en 0 entre 5. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Multiplicación de un número decimal por un número natural. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Multiplicación de un número decimal por 10, 100 o 1.000. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Multiplicación de dos números decimales. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Aproximación de un cociente a las décimas o a las centésimas. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• La prueba de la división. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• División de un número decimal entre un número natural. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• División de un número decimal entre 10, 100 o 1.000. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Operaciones combinadas de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con paréntesis. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Cálculo de equivalencias entre monedas. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
Valores
• Hábito de expresar la solución a un problema de forma completa. (NT 1: Resolución de problemas).
Enseñanzas transversales
Educación moral: Interés por compartir una parte del tiempo libre con la familia como forma de estrechar los lazos familiares y de fortalecer la confianza en uno mismo. Valorar el diálogo como herramienta para huir de posiciones individualistas y superar los conflictos.




Actividades de aprendizaje

• Resolver mentalmente divisiones y problemas.
• Multiplicar varios números decimales por números naturales y por la unidad seguida de ceros.
• Resolver multiplicaciones de dos números decimales.
• Aproximar cocientes a las décimas y a las centésimas.
• Resolver y comprobar divisiones de números decimales entre números naturales.
• Corregir divisiones.
• Resolver problemas mediante la división.
• Hallar el resultado de varias divisiones.
• Completar una serie usando divisiones.
• Completar divisiones.
• Relacionar operaciones combinadas con su resultado.
• Resolver operaciones combinadas.
• Completar igualdades con los signos de multiplicar o dividir.
• Averiguar a qué país corresponde una serie de monedas.
• Calcular equivalencias entre € y otras monedas.
• Resolver un problema con unidades monetarias.
Cálculo y problemas:
• Escribir el número anterior y el número posterior a otros dados.
• Ordenar números decimales.
• Resolver operaciones entre números decimales.
• Calcular fracciones equivalentes.
• Resolver mentalmente operaciones y problemas.
• Resolver problemas.




Actividades complementarias

• Potenciar el cálculo mental.
• Afianzar el procedimiento de multiplicar un número decimal por otro.
• Consolidar el procedimiento de división con números decimales.
• Consolidar el procedimiento de comprobación de una división.
• Consolidar el procedimiento de resolución de operaciones combinadas.
• Trabajar con unidades monetarias.
• Consolidar el mecanismo de resolución de problemas.

Atención a la diversidad
Ficha de refuerzo:
← Averiguar el número de decimales que tendrán unas multiplicaciones.
← Resolver multiplicaciones con decimales.
← Resolver un problema de multiplicación con decimales.
Ficha de refuerzo:
← Resolver y aproximar divisiones con números decimales.
← Resolver mentalmente divisiones de números decimales entre 10, 100 ó 1.000.
Ficha de refuerzo:
← Resolver problemas con números decimales.
Ficha de profundización:
← Resolver divisiones con el dividendo natural y el divisor decimal.
Ficha de profundización:
← Resolver divisiones con decimales en el dividendo y el divisor.

Actividades de evaluación
Libro del alumno:
• Señalar la respuesta correcta de varias preguntas.
• Resolver y corregir multiplicaciones entre números decimales.
• Completar igualdades con el factor que falta.
• Multiplicar números decimales por la unidad seguida de ceros.
• Aproximar diversos cocientes a las décimas y a las centésimas.
• Resolver y comprobar divisiones entre números decimales y números enteros.
• Dividir números decimales por la unidad seguida de ceros.
• Resolver operaciones combinadas, sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con paréntesis.
• Resolver un problema con euros.
Ficha fotocopiable de evaluación:
– Resolver multiplicaciones de números decimales por números naturales y por números decimales.
– Resolver divisiones de números decimales entre números naturales.
– Aproximar un cociente a las décimas y a las centésimas.
– Resolver multiplicaciones y divisiones de números decimales por la unidad seguida de ceros.

Promoción lectura
( Trabajar la lectura eficaz de un problema y su traducción al lenguaje matemático.

Promoción TIC
( CD multimedia: Actividades matemáticas.


UNIDAD DIDÁCTICA 10: Polígonos, circunferencia y círculo




Competencias básicas


Razonamiento matemático

- Medir y representar el espacio:
116. Ser capaz de identificar y de clasificar un polígono, un triángulo o un cuadrilátero y de dibujar triángulos usando el compás.
117. Reconocer círculos, circunferencias y figuras circulares y ser capaz de identificar sus elementos.
118. Ser capaz de conocer las posiciones relativas de una recta y una circunferencia y de dos circunferencias.

Comunicación lingüística

- Leer y escribir:
119. Controlar el proceso lector para asegurar la correcta comprensión del texto.
120. Expresar de forma oral y escrita la estrategia utilizada y el proceso seguido en mediciones y estimaciones.




Objetivos didácticos

• Identificar y clasificar un polígono, un triángulo o un cuadrilátero.
• Conocer los elementos de un polígono.
• Dibujar triángulos con compás.
• Reconocer círculos, circunferencias y figuras circulares e identificar sus elementos.
• Conocer las posiciones relativas de una recta y una circunferencia y de dos circunferencias.
• Resolver problemas matemáticos.
• Aplicar estrategias de cálculo mental.




Contenidos


Conceptos

Definición y elementos de un polígono. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Clasificación de los polígonos según sus lados y ángulos. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Definición y elementos de un triángulo. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Clasificación de los triángulos según sus lados y ángulos. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Definición de cuadrilátero y clasificación de los cuadriláteros según el paralelismo de sus lados. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Definición y elementos de una circunferencia. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Posición relativa de una recta y una circunferencia. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Posición relativa de dos circunferencias. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Definición de círculo. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).

Procedimientos

• Cálculo mental: Multiplicación de un número por 0,1. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Construcción de triángulos con un compás. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
• Trazado de figuras circulares. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Valores
• Valoración de la aplicación de las matemáticas en la vida cotidiana.


Enseñanzas transversales
Educación cívica: Respeto por la naturaleza, el medio ambiente y los seres vivos, que deben ser considerados como algo propio que hay que preservar.




Actividades de aprendizaje

• Resolver mentalmente multiplicaciones y problemas.
• Clasificar varios polígonos e identificar sus elementos.
• Clasificar triángulos según lados y ángulos.
• Dibujar triángulos siguiendo unas indicaciones.
• Dibujar triángulos siguiendo unas indicaciones.
• Clasificar diversos cuadriláteros.
• Dibujar cuadriláteros siguiendo unas condiciones e indicar su nombre.
• Nombrar objetos con forma de circunferencia.
• Dibujar una circunferencia dado su radio y señalar algunos elementos.
• Dibujar dos circunferencias dadas condiciones.
• Indicar la posición relativa de varias rectas y una circunferencia.
• Trazar circunferencias y rectas siguiendo indicaciones.
• Completar una tabla con posiciones relativas de recta y circunferencia.
• Identificar circunferencias en posiciones relativas dadas.
• Dibujar circunferencias siguiendo instrucciones.
• Dibujar con regla y compás varias figuras circulares.
• Responder dos preguntas sobre círculos y figuras circulares.
Cálculo y problemas:
• Identificar los números que cumplen unas condiciones dadas.
• Resolver un problema cuyos datos están expresados en números romanos.
• Resolver operaciones.
• Identificar, clasificar y dibujar triángulos y figuras circulares.
• Calcular mentalmente operaciones y problemas.
• Resolver problemas.




Actividades complementarias

• Potenciar el cálculo mental.
• Consolidar la clasificación de polígonos.
• Afianzar el trazado de triángulos.
• Repasar la identificación de los elementos de una circunferencia.
• Consolidar la identificación de posiciones relativas de rectas y circunferencias.
• Afianzar la identificación de figuras circulares.

Atención a la diversidad
Ficha de profundización:
← Dibujar las mediatrices de un triángulo dado.
← Dibujar un triángulo y sus bisectrices a partir de los datos de sus lados.

Actividades de evaluación
Libro del alumno:
• Indicar si unas frases son verdaderas o falsas.
• Clasificar varios polígonos.
• Dividir una figura en triángulos y clasificarlos.
• Dibujar triángulos y cuadriláteros dadas unas condiciones.
• Identificar y trazar diferentes polígonos.
• Dibujar una circunferencia e identificar sus elementos.
• Dibujar rectas y circunferencias en distintas posiciones relativas.
• Trazar circunferencias cumpliendo varias condiciones.
• Dibujar un círculo y señalar diversos elementos.
Ficha fotocopiable de evaluación:
– Clasificar varios polígonos.
– Dibujar dos cuadriláteros y explicar sus diferencias.
– Dibujar una circunferencia dada su posición relativa respecto de tres rectas.
– Dibujar dos circunferencias y una corona.
– Dibujar un sector circular dado su radio. Responder una pregunta sobre la circunferencia trazada.

Promoción lectura
( Trabajar la lectura eficaz de un problema y su traducción al lenguaje matemático.

Promoción TIC
( Internet: Recursos educativos sobre polígonos, circunferencia y círculo.
http://www.genmagic.org/mates1/per1c.html
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos%20edebe/matematicas/10_12_1/index.htm

( CD multimedia: Actividades matemáticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 11: Longitud, masa y capacidad




Competencias básicas


Razonamiento matemático

- Medir y representar el espacio:
131. Ser capaz de identificar las unidades de longitud, masa y capacidad y la relación entre sus múltiplos y submúltiplos.
132. Medir de una manera directa las magnitudes fundamentales de longitud, masa y capacidad, usando los aparatos adecuados y las unidades adecuadas en cada situación.
- Utilizar los números y el cálculo para resolver problemas:
133. Ser capaz de transformar en unidades complejas o incomplejas las medidas de longitud, capacidad y masa.
134. Solucionar problemas de la vida cotidiana utilizando estrategias personales de cálculo mental.

Comunicación lingüística

- Leer y escribir:
135. Controlar el proceso lector para asegurar la correcta comprensión del texto.
Leer el enunciado de un problema, comprender su significado y encontrar los datos necesarios que permitan resolverlo.
Aprender a aprender
- Utilizar con cuidado y precisión los diferentes instrumentos de medida y herramientas tecnológicas.
Autonomía e iniciativa personal
- Trabajar en equipo:
( Colaborar activa y responsablemente en el trabajo en equipo, manteniendo una actitud positiva basada en el respeto




Objetivos didácticos

• Operar con unidades de longitud, masa y capacidad.
• Expresar unidades de manera compleja e incompleja.
• Identificar los múltiplos y submúltiplos de las unidades de longitud, capacidad y masa.
• Aplicar estrategias de cálculo mental.
• Resolver problemas matemáticos.




Contenidos


Conceptos

Múltiplos y submúltiplos del metro. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
Múltiplos y submúltiplos del gramo. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
Múltiplos y submúltiplos del litro. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).

Procedimientos

• Cálculo mental: División de un número por 0,1. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Relación entre las unidades de longitud. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Relaciones entre las unidades de masa. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Relaciones entre las unidades de capacidad. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Transformaciones de expresiones complejas e incomplejas de las medidas de longitud, capacidad y masa. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Resolución de operaciones con expresiones complejas e incomplejas. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
Valores
• Valoración de la aplicación de las matemáticas en la vida cotidiana.
• Hábito de expresar la solución a un problema de forma completa. (NT 1: Resolución de problemas).
Enseñanzas transversales
Educación para la salud: Importancia que tiene para la salud tener un peso adecuado, y qué consecuencias puede tener para el organismo estar muy por encima o muy por debajo de ese peso ideal.



Actividades de aprendizaje

• Resolver mentalmente divisiones y problemas.
• Clasificar unidades de longitud en múltiplos y submúltiplos del metro y relacionarlas con sus abreviaturas.
• Indicar las unidades adecuadas para medir la longitud de una serie de elementos.
• Transformar unidades de longitud en otras menores y mayores.
• Clasificar unidades de masa en múltiplos y submúltiplos del gramo y relacionarlas con sus abreviaturas.
• Indicar las unidades adecuadas para medir la masa de una serie de elementos.
• Transformar unidades de masa en otras menores y mayores.
• Clasificar unidades de capacidad en múltiplos y submúltiplos del litro y relacionarlas con sus abreviaturas.
• Indicar las unidades adecuadas para medir la capacidad de una serie de elementos.
• Transformar unidades de capacidad en otras menores y mayores.
• Distinguir y relacionar expresiones según sean complejas o incomplejas.
• Transformar expresiones complejas en incomplejas.
• Resolver operaciones con unidades de longitud, masa y capacidad.
Cálculo y problemas:
• Resolver operaciones e indicar la propiedad aplicada.
• Completar igualdades entre unidades de longitud, masa y capacidad.
• Transformar unidades en otras mayores y menores.
• Transformar expresiones complejas en incomplejas y viceversa.
• Resolver mentalmente operaciones y problemas.
• Resolver problemas.




Actividades complementarias

• Potenciar el cálculo mental.
• Trabajar el uso de la regla para medir objetos.
• Repasar el cambio de unidades.
• Trabajar con distintas unidades.
• Afianzar el cambio de expresiones complejas en incomplejas y viceversa.
• Repasar las operaciones con medidas.

Atención a la diversidad
Ficha de refuerzo:
← Resolver problemas de longitud, masa y capacidad.

Actividades de evaluación
Libro del alumno:
• Completar varias frases sobre medidas de longitud, masa y capacidad.
• Identificar múltiplos o submúltiplos de unidades elementales de longitud y capacidad.
• Completar igualdades entre unidades y relacionar medidas iguales.
• Transformar una serie de medidas en otras mayores o menores.
• Resolver operaciones y problemas con unidades de longitud y masa.
• Clasificar varias expresiones en complejas o incomplejas.
Ficha fotocopiable de evaluación:
– Completar equivalencias entre unidades de longitud, de masa y de capacidad.
– Transformar expresiones complejas en incomplejas y viceversa.
– Resolver operaciones con unidades de longitud, masa y capacidad.

Promoción lectura
( Trabajar la lectura eficaz de un problema y su traducción al lenguaje matemático.

Promoción TIC
( Internet: Recursos educativos sobre unidades de longitud, masa y capacidad.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos%20edebe/matematicas/10_12_1/index.htm
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/primaria/matematicas/longitud/entrada.htm#
( CD multimedia: Actividades matemáticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 12: Tiempo




Competencias básicas


Razonamiento matemático

- Medir y representar el espacio:
141. Identificar las unidades de tiempo mayores y menores que el día.
142. Medir de una manera directa las magnitudes fundamentales de tiempo, usando las unidades adecuadas en cada situación.
- Utilizar los números y el cálculo para resolver problemas:
143. Ser capaz de pasar de situaciones de tiempo complejas a incomplejas y viceversa.
144. Resolver sumas y restas de expresiones de tiempo complejas.
145. Explicar de forma oral y escrita los pasos seguidos para la resolución de problemas.

Comunicación lingüística

- Leer y escribir:
146. Controlar el proceso lector para asegurar la correcta comprensión del texto.
Leer el enunciado de un problema, comprender su significado y encontrar los datos necesarios que permitan resolverlo.
Aprender a aprender
- Integrar los conocimientos matemáticos con las demás materias para comprender y resolver situaciones.
Autonomía e iniciativa personal
- Trabajar en equipo:
( Ser constante en la realización del trabajo, manteniendo una disposición favorable y de progresiva seguridad y confianza en las propias posibilidades.




Objetivos didácticos

• Conocer las unidades de tiempo menores y mayores que el día.
• Expresar tiempos de manera compleja e incompleja.
• Operar con unidades de tiempo.
• Aplicar estrategias de cálculo mental.
• Resolver problemas.




Contenidos


Conceptos

Expresiones de tiempo complejas e incomplejas. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).

Procedimientos

• Cálculo mental: Multiplicación de un número por 0,01. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Reconocimiento de unidades mayores que el día y mayores que el año. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Paso de horas a minutos y a segundos, y viceversa. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Paso de expresiones compleja a incomplejas y viceversa. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Resolución de sumas de expresiones complejas de tiempo. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Resolución de restas de expresiones complejas de tiempo. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
Valores
• Interés en buscar la solución a un problema. (NT 1: Resolución de problemas).
Enseñanzas transversales
Educación para el consumidor: Interés en aprender a valorar la importancia de llevar a cabo un consumo responsable y no dejarse llevar por la publicidad que anima a consumir de forma constante.



Actividades de aprendizaje

• Resolver mentalmente divisiones y problemas.
• Relacionar unidades de tiempo y completar equivalencias entre ellas.
• Calcular el tiempo transcurrido entre dos momentos del día dados.
• Resolver problemas con unidades de tiempo.
• Transformar expresiones incomplejas en expresiones complejas y viceversa.
• Transformar una serie de tiempos en unidades menores.
• Relacionar expresiones complejas con incomplejas.
• Expresar de forma compleja varios tiempos.
• Corregir equivalencias entre expresiones complejas e incomplejas.
• Comparar una serie de tiempos dados.
• Resolver y comprobar sumas con tiempos expresados de manera compleja.
• Completar y resolver restas con tiempos expresados de manera compleja.
• Comprobar el resultado de una serie de restas.
Cálculo y problemas:
• Completar una serie.
• Identificar el siglo al que corresponder distintos años.
• Resolver operaciones.
• Calcular sumas y restas de expresiones complejas con unidades de tiempo.
• Transformar unidades de tiempo.
• Resolver operaciones con la calculadora.
• Resolver mentalmente operaciones y problemas.




Actividades complementarias

• Potenciar el cálculo mental.
• Trabajar el cambio entre unidades de tiempo.
• Consolidar el cambio de expresiones complejas a incomplejas y viceversa.
• Repasar las operaciones con medidas de tiempo.

Atención a la diversidad
Ficha de refuerzo:
← Resolver problemas de tiempo.

Actividades de evaluación
Libro del alumno:
• Señalar la respuesta correcta a preguntas de tipo test.
• Relacionar tiempos iguales expresados de distinta forma.
• Comparar tiempos usando o =, y ordenarlos de < a >.
• Resolver problemas con unidades de tiempo.
• Comprobar, calcular y corregir igualdades entre expresiones de tiempo.
• Resolver operaciones con unidades de tiempo.
• Transformar expresiones complejas en incomplejas.
Ficha fotocopiable de evaluación:
– Completar igualdades de tiempo.
– Transformar unidades de tiempo.
– Pasar expresiones complejas a incomplejas y viceversa.
– Resolver sumas y restas con unidades de tiempo.

Promoción lectura
( Trabajar la lectura eficaz de un problema y su traducción al lenguaje matemático.

Promoción TIC
( Internet: Recursos educativos relacionados con las unidades de tiempo.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos%20edebe/matematicas/10_12_1/index.htm

( CD multimedia: Actividades matemáticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 13: Área y perímetro




Competencias básicas


Razonamiento matemático

- Medir y representar el espacio:
150. Medir de una manera directa las magnitudes de superficie, usando los conceptos adecuados y las unidades adecuadas en cada situación.
151. Conocer los conceptos de perímetro y volumen para aplicarlos en la resolución de problemas y en las situaciones que lo requieran.
- Utilizar los números y el cálculo para resolver problemas:
152. Ser capaz de calcular el área y el perímetro de polígonos regulares e irregulares.
153. Explicar de forma oral y escrita los pasos seguidos para la resolución de problemas.

Comunicación lingüística

- Leer y escribir:
154. Controlar el proceso lector para asegurar la correcta comprensión del texto.
Leer el enunciado de un problema, comprender su significado y encontrar los datos necesarios que permitan resolverlo.
Autonomía e iniciativa personal
- Trabajar en equipo:
( Colaborar activa y responsablemente en el trabajo en equipo, manteniendo una actitud positiva basada en el respeto




Objetivos didácticos

• Calcular áreas de figuras descomponiéndolas en otras.
• Conocer la unidad principal de superficie y sus submúltiplos.
• Calcular el área de cuadriláteros y de polígonos irregulares.
• Calcular el perímetro de polígonos regulares e irregulares.
• Aplicar estrategias de cálculo mental.
• Resolver problemas.

Contenidos


Conceptos

Superficie y área de una figura. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes; NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
El metro cuadrado. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
Submúltiplos del metro cuadrado. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).

Procedimientos

• Cálculo mental: División de un número por 0,01. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Cálculo del área de una figura por descomposición. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes; NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
• Cálculo de áreas. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes; NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
• Cálculo del área de un cuadrado. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes; NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
• Cálculo del área de un rectángulo. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes; NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
• Exactitud y rigor en la medición y representación de figuras geométricas. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes; NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
• Cálculo del área de un polígono irregular. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes; NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
• Cálculo del perímetro de un polígono irregular. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes; NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
• Cálculo del perímetro de un polígono regular. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes; NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Valores
• Valoración de la aplicación de las matemáticas en la vida cotidiana.
Enseñanzas transversales
Educación para la salud: Valoración de la práctica de algún deporte como forma de mantenerse en forma física y psíquicamente.



Actividades de aprendizaje

• Resolver mentalmente divisiones y problemas.
• Colorear la superficie de unas figuras.
• Señalar el área de unas figuras en diferentes unidades.
• Calcular áreas de figuras descomponiéndolas en figuras menores.
• Dibujar figuras con un área dada.
• Calcular áreas con unidades distintas.
• Dibujar figuras dada su área.
• Hallar el área de diversas figuras.
• Dibujar figuras y calcular su área.
• Dibujar cuadrados y hallar su área.
• Indicar el área de varias figuras.
• Dibujar cuadrados y rectángulos dados sus lados y calcular sus área.
• Relacionar la longitud de los lados de un cuadrado con su área.
• Calcular áreas de polígonos irregulares a partir de su descomposición.
• Calcular el perímetro de polígonos regulares e irregulares.
• Hallar los lados desconocidos de un triángulo dado su perímetro.
Cálculo y problemas:
• Completar una serie.
• Escribir unos números decimales y ordenarlos.
• Resolver operaciones.
• Transformar unidades de longitud.
• Relacionar expresiones que indiquen la misma longitud.
• Relacionar fracciones y números decimales.
• Calcular la longitud de los lados de unos polígonos regulares a partir de su perímetro.
• Calcular mentalmente operaciones y problemas.
• Resolver problemas.




Actividades complementarias

• Potenciar el cálculo mental.
• Afianzar el cálculo de áreas mediante figuras simples.
• Trabajar el cálculo de áreas.
• Consolidar el cálculo de áreas y perímetros de polígonos irregulares.

Atención a la diversidad
Ficha de refuerzo:
← Calcular el área de unas figuras tomando el cuadrado como unidad.
← Calcular el área y el perímetro de unos cuadriláteros.
← Dibujar una figura poligonal y calcular el área y el perímetro.

Actividades de evaluación
Libro del alumno:
• Completar frases sobre los conceptos estudiados.
• Calcular áreas usando un cuadrado como unidad.
• Completar figuras con un área fijada.
• Identificar superficies que puedan medirse con distintas unidades.
• Relacionar áreas con lados de un cuadrado.
• Calcular áreas y perímetros de polígonos regulares e irregulares.
• Dibujar un trapecio dadas sus medidas y calcular su perímetro.
Ficha fotocopiable de evaluación:
– Dibujar figuras con una superficie determinada.
– Hallar el área y el perímetro de un polígono irregular.
– Dibujar polígonos conocido su perímetro.

Promoción lectura
( Trabajar la lectura eficaz de un problema y su traducción al lenguaje matemático.

Promoción TIC
( Internet: Área y el perímetro.
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/primaria/matematicas/superficie/
entrada.htm
http://www.genmagic.org/mates1/per1c.html

( CD multimedia: Actividades matemáticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 14: Coordenadas en el plano, movimientos y semejanza




Competencias básicas


Razonamiento matemático

- Medir y representar el espacio:
160. Ser capaz de interpretar maquetas y planos de espacios próximos, orientándose y describiendo itinerarios sencillos.
161. Ser capaz de identificar figuras geométricas, ejes de simetría y de dibujar, trasladar y girar figuras en el plano.
- Utilizar los números y el cálculo para resolver problemas:
162. Ser capaz de calcular las coordenadas de un punto.
163. Tener respeto y gusto por la certeza en la búsqueda de soluciones.

Comunicación lingüística

- Leer y escribir:
164. Expresar de forma oral y por escrito las coordenadas de un punto.
Aprender a aprender
- Ser constante en la realización del trabajo, manteniendo una disposición favorable y de progresiva seguridad y confianza en las propias posibilidades.
Autonomía e iniciativa personal
- Trabajar en equipo:
( Colaborar activa y responsablemente en el trabajo en equipo, manteniendo una actitud positiva basada en el respeto




Objetivos didácticos

• Interpretar un mapa y localizar coordenadas.
• Representar puntos en un sistema de coordenadas.
• Identificar figuras simétricas y sus ejes de simetría.
• Trasladar y girar figuras.
• Dibujar figuras semejantes por ampliación y reducción.
• Resolver problemas matemáticos.
• Aplicar estrategias de cálculo mental.

Contenidos


Conceptos

Ejes de coordenadas y situación de un punto sobre los ejes. (NT 6: Tratamiento de la información, azar y probabilidad).
Figuras simétricas. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).

Procedimientos

• Cálculo mental: Multiplicación de un número por 0,5. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
• Construcción de un sistema de coordenadas. (NT 6: Tratamiento de la información, azar y probabilidad).
• Uso de las coordenadas en un mapa. (NT 6: Tratamiento de la información, azar y probabilidad).
• Traslación de una figura. (NT 6: Tratamiento de la información, azar y probabilidad; NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
• Giro de una figura. (NT 6: Tratamiento de la información, azar y probabilidad; NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
• Polígonos semejantes. (NT 5: Las formas y figuras y sus propiedades).
Valores
• Exactitud y rigor en la presentación de figuras.
Enseñanzas transversales
Educación para la igualdad de oportunidades entre sexos: Importancia de solucionar los conflictos mediante el diálogo, la mediación y el respeto; así como de alertar sobre situaciones de abuso, discriminación o desprecio.



Actividades de aprendizaje

• Resolver mentalmente multiplicaciones y problemas.
• Indicar las coordenadas de varios puntos.
• Dibujar distintos elementos en unas coordenadas dadas.
• Relacionar una serie de puntos con sus coordenadas.
• Indicar los ejes vertical y horizontal de una serie de puntos.
• Situar puntos en un sistema de coordenadas.
• Dibujar un pentágono en un sistema de coordenadas conocidos los puntos donde se encuentran sus vértices.
• Trazar los ejes de simetría de varias figuras.
• Dibujar figuras simétricas a otras respecto a dos ejes dados.
• Indicar en una serie de dibujos cuáles representan una traslación y cuáles un giro.
• Trasladar y girar diversas figuras.
• Identificar figuras semejantes.
• Dibujar polígonos semejantes a unos dados por ampliación y por reducción.
Cálculo y problemas:
• Escribir el número anterior y el número posterior a unos dados.
• Resolver operaciones.
• Completar igualdades entre distintas unidades.
• Aproximar números a la unidad y a la décima.
• Identificar la pirámide que corresponde a un desarrollo plano.
• Girar una figura.
• Resolver mentalmente operaciones y problemas.
• Resolver problemas.




Actividades complementarias

• Potenciar el cálculo mental.
• Reforzar el uso y la interpretación de coordenadas.
• Profundizar en el dibujo de figuras simétricas.
• Profundizar en el uso de los movimientos en el plano.
• Reforzar el trazado de figuras semejantes.

Atención a la diversidad
Ficha de profundización:
← Interpretar y representar en el espacio.

Actividades de evaluación
Libro del alumno:
• Completar frases con palabras clave sobre los contenidos de la unidad.
• Indicar las coordenadas de diferentes elementos.
• Relacionar puntos con su posición horizontal y vertical.
• Dibujar un sistema de coordenadas y situar puntos en él.
• Dibujar un polígono e indicar las coordenadas de sus vértices.
• Dibujar los ejes de simetría de varias figuras.
• Dibujar una figura sin ejes de simetría y otra con infinitos ejes.
• Completar figuras para que sean simétricas.
• Trazar figuras simétricas a otras dado un eje de simetría.
• Trasladar y girar figuras.
• Identificar figuras semejantes.
Ficha fotocopiable de evaluación:
– Completar un sistema de coordenadas y anotar las coordenadas de unos polígono.
– Dibujar una figura simétrica respecto a un eje dado.
– Aplicar un giro y una traslación a una figura.

Promoción lectura
( Trabajar la lectura eficaz de un problema y su traducción al lenguaje matemático.

Promoción TIC
( CD multimedia: Actividades matemáticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 15: Estadística y probabilidad




Competencias básicas


Razonamiento matemático

- Interpretar y presentar la información:
168. Recoger, analizar, organizar, representar, registrar e interpretar datos sobre objetos, fenómenos y situaciones familiares y cotidianas utilizando encuestas, observando y midiendo.
169. Saber interpretar datos importantes de los distintos medios según sus propios intereses.
170. Ser capaz de diferenciar entre sucesos seguros, posibles e imposibles.
- Utilizar los números y el cálculo para resolver problemas:
171. Ser capaz de calcular la probabilidad de un suceso y la moda y la media de unos datos.

Comunicación lingüística

- Leer y escribir:
172. Describir verbalmente los elementos de distintas tablas y gráficos sencillos referentes a la vida cotidiana.
Leer el enunciado de un problema, comprender su significado y encontrar los datos necesarios que permitan resolverlo.
Aprender a aprender
- Usar el sentido crítico en todas las informaciones que les lleguen, bien a través de los medios de comunicación o bien a través del entorno.




Objetivos didácticos

• Interpretar y representar datos estadísticos en gráficos mixtos, de barras y diagrama de sectores.
• Calcular la moda y la media.
• Distinguir sucesos seguros, posibles o imposibles.
• Hallar la probabilidad de un suceso.
• Aplicar estrategias de cálculo mental.
• Resolver problemas matemáticos.

Contenidos


Conceptos

Variables, diagrama de barras y gráfico lineal. (NT 6: Tratamiento de la información, azar y probabilidad).
Gráfico mixto. (NT 6: Tratamiento de la información, azar y probabilidad).
Moda estadística. (NT 6: Tratamiento de la información, azar y probabilidad).
Media estadística. (NT 6: Tratamiento de la información, azar y probabilidad).
Situaciones de azar. (NT 6: Tratamiento de la información, azar y probabilidad).
Suceso posible, suceso imposible y suceso seguro. (NT 6: Tratamiento de la información, azar y probabilidad).
Probabilidad de un suceso. (NT 6: Tratamiento de la información, azar y probabilidad).

Procedimientos

• Cálculo mental: División de un número entre 0,5. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes).
Interpretación y realización de diagramas de barras. (NT 6: Tratamiento de la información, azar y probabilidad).
Interpretación y realización de diagramas de sectores. (NT 6: Tratamiento de la información, azar y probabilidad).
Cálculo de la moda estadística. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes; NT 6: Tratamiento de la información, azar y probabilidad).
Cálculo de la media estadística. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes; NT 6: Tratamiento de la información, azar y probabilidad).
Cálculo de la probabilidad de un suceso. (NT 4: Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes; NT 6: Tratamiento de la información, azar y probabilidad).
Valores
• Satisfacción y gusto por el trabajo bien presentado.
• Valoración de la utilidad de las matemáticas en la vida cotidiana.
Enseñanzas transversales
Educación ambiental: Interés en aprender a valorar la importancia de llevar a cabo un consumo responsable.




Actividades de aprendizaje

• Resolver mentalmente divisiones y problemas.
• Interpretar un gráfico mixto.
• Interpretar un diagrama de barras de cuatro variables.
• Representar datos en un diagrama de barras.
• Interpretar diagramas de sectores.
• Representar datos en diagramas de sectores.
• Hallar la moda de tres conjuntos de datos.
• Calcular la media de tres conjuntos de datos.
• Identificar sucesos seguros, posibles e imposibles.
• Escribir sucesos seguros, posibles e imposibles, dadas tres situaciones.
• Calcular la probabilidad de varios sucesos.
Cálculo y problemas:
• Ordenar parejas de números.
• Escribir los números que cumplen unas condiciones.
• Aproximar unos números a diferentes unidades.
• Resolver operaciones.
• Comprobar unas igualdades.
• Trazar la bisectriz de unos ángulos.
• Calcular la media y la moda de unos datos.
• Resolver mentalmente operaciones y problemas.
• Resolver problemas.




Actividades complementarias

• Potenciar el cálculo mental.
• Profundizar en la interpretación de gráficos estadísticos.
• Profundizar en la representación de datos estadísticos en gráficos.
• Reforzar el cálculo de parámetros estadísticos.
• Reforzar el cálculo de probabilidades.

Atención a la diversidad
Ficha de profundización:
← Representar en un diagrama una serie de datos.

Actividades de evaluación
Libro del alumno:
• Verificar una serie de frases.
• Interpretar un gráfico mixto.
• Interpretar un gráfico de barras de tres variables y un diagrama de sectores.
• Representar datos estadísticos en un diagrama de sectores.
• Calcular la moda y la media de unas muestras estadísticas.
• Completar una serie de frases.
• Calcular las probabilidades de una serie de sucesos.
Ficha fotocopiable de evaluación:
– Representar datos en un gráfico mixto.
– Definir y calcular la moda y la media de un conjunto de datos.
– Calcular la probabilidad de distintos sucesos.

Promoción lectura
( Trabajar la lectura eficaz de un problema y su traducción al lenguaje matemático.

Promoción TIC
( CD multimedia: Actividades matemáticas.


-----------------------
Matemáticas



5


Programación

de aula